Tupac Amaru II

José Gabriel Condorcanqui Noguera, conocido como Túpac Amaru II, nació el 19 de marzo de 1742 en la Provincia de Canas, al sur del actual Perú; líder indígena, reconocido como el Rey de América y quien marcó el inicio de la etapa emancipadora del Perú.-

Fue  un hombre educado en las Universidades de Lima y de Cuzco, donde aprendió lo esencial para descollar entre sus iguales.-

Por su carisma llegó a ser cacique de Tungasuca, Surimana  y Pampamarca, concediéndole las Autoridades Reales el título de Marqués de Oropesa.-

Por su  prestigio entre los indios y mestizos le permitió encabezar una rebelión contra las Autoridades Españolas del Perú en 1780, debido al descontento de la población contra los abusos de los Corregidores y contra los tributos, el reparto de mercaderías y las prestaciones obligatorias de trabajo que imponían los españoles.-

El  10  de  noviembre  1780, el líder convocó a vecinos, indígenas, mestizos y criollos a un cerro cerca de Tungasuca, lugar desde donde inició el alzamiento y la lucha por la libertad del pueblo Peruano.-

La participación  de Micaela Bastidas,  su compañera de vida, es fundamental en la organización, quien se ocupó de la logística y de las armas para las huestes de 30.000 pueblos indígenas, mestizos y criollos en campamentos precarios a más de tres mil metros sobre el nivel del mar y en condiciones climáticas extremas.-

A medida que  recuperaba territorios fue restituyendo derechos, aboliendo impuestos como la Alcabala, la Mita y el Repartimiento, restableció el idioma quechua, terminó con los Obrajes, los Centros de Trabajo y Reclusión donde morían los indios.-

El  18  de  noviembre  de 1780, Túpac Amaru II, ganó la Batalla de Sangarará, en mediaciones de la Ciudad de Cuzco, sin embargo no continuó hacia la Capital Peruana, permitiendo el arribo de los batallones de mulatos de Lima y ​​la movilización de las tropas Indígenas de los Caciques leales a la Corona y lo derrotan en la Batalla de Checacupe.-

Túpac  Amaru  II  se  retiró  a  Combapata, pero fue traicionado por el criollo Francisco Santa Cruz, que lo entregó a los Realistas junto con su familia.-

Pese a los pocos miramientos que tuvieron los Realistas para con el prisionero, no obtuvieron de Túpac Amaru sino una noble respuesta: «Nosotros somos los únicos conspiradores; Vuestra Merced por haber agobiado al país con exacciones insoportables y yo por haber querido librar al pueblo de semejante tiranía».-

El 17 de mayo de 1781, por orden del virrey Francisco de Toledo, Túpac Amaru II fue condenado a muerte junto a su compañera Micaela Bastidas y al mayor de sus hijos, Hipólito,  en la plaza cuzqueña de Waycaypata, dando origen a uno de los episodios más horrendos entre los crímenes perpetrados en América.-

Los Movimientos Andinos con ideales  milenaristas  que  se desarrollaron entre los siglos XVI y XVIII a los que, en su etapa final, se sumaron clérigos y criollos, buscaron restaurar el equilibrio perdido creando o recreando una nueva realidad sociopolítica.-

El levantamiento de Túpac Amaru II tuvo un carácter plural, ya que en sus filas confluyeron indígenas, mestizos, criollos e incluso españoles, una integración que fue un paso importante para el logro de la futura emancipación Latinoamericana.-

La historiografía considera que la de Túpac Amaru II fue la más importante insurrección del siglo XVIII contra el dominio español.-